CG: Conectando los puntos - por M
En este país, que todos conocemos a alguien que
es amigo, pariente o conoce a alguien que esa amigo o pariente o conocido,
ahora cuando la estafa de Conexión Ganadera salió a la luz, todos parece que
sabían.
Tal vez algunos sí sabían, pero callaron y
siguen callando. Otros tal vez sí sabían y lo comentaban a su círculo más
íntimo.
Todos los días aparecen los “expertos con el
diario del lunes” repitiendo la letanía de “contrato entre privados”, “malla
oro” y “esquema ponzi”.
Conexión Ganadera con sus “25 años cero falta”,
la publicidad “engordamos tus ahorros” y ser considerados referentes en el
rubro ganadero hasta mediados de enero de este año, en relación a la población
del país y los efectos que está causando y va a seguir causando, es más grande que el famoso caso Maddoff de
Estados Unidos.
Maddoff sobrevivió 20 años, tuvo la hombría de
declararse culpable y admitir todos sus crímenes y pasar largos años en la
cárcel, y le costó el suicidio de un hijo y la prematura muerte de cáncer de
otro.
Conexión Ganadera SRL, aparece en el Diario
Oficial con un Estatuto del 2001 y cuatro socios, dos de los cuales se fueron y
quedaron Pablo Carrasco y Gustavo Basso.
Actualmente los socios son Pablo Carrasco, Ana
Lewdiukow Artagaveytia, Daniela Cabral Bilhere y las herederas de Gustavo
Basso, Agustina Basso Cabral y Candelaria Basso Cabral.
El negocio que planteaban a los inversores era
mayormente comprar vacas preñadas a nombre del inversor y engordar terneros que
parían esas vacas. Había otros tipos de contratos, compra de toros, etc.
El negocio de engorde de ganado tenía un
contrato a 6 meses, que podía ser renovado por otros 6 meses, con la promesa de
pagar al final de los 12 meses un interés total del 7% sobre la inversión y la
inversión mínima era de 15.000 dólares.
En el otro caso, el inversor era dueño de vacas
preñadas, tenía un Dicose, tenía que hacer declaraciones juradas en el Snig (la
mentada trazabilidad del MGAP) tan cuestionada estos días. Ese contrato era a 2
años, con un pago de interés anual del 9% al final de primer año, y de otro 9%
y el total del dinero invertido al final del segundo año.
En otro contrato similar al anterior (pool
ganadero) era posible además ganar un poco más por la ganancia de peso de los
animales.
Para invertir siempre decían que había lista de
espera para los contratos donde el inversor tiene la propiedad del ganado. La
explicación sonaba lógica porque estaba relacionada con el ciclo reproductivo
de las vacas y el nacimiento de los terneros.
Además, insisto eran referentes en el tema
ganadero hasta mediados de enero 2025.
Pablo Carrasco, en un video privado de YouTube
el 28 de enero del 2025 culpó al fallecido Gustavo Basso, el contador Ricardo Giovio,
contratado según él por la familia Basso el 30 de diciembre de 2024, insistió e
insiste que sólo hubo un esquema ponzi, en que se pagaban los intereses de unos
con el dinero fresco de otros. Al final del video apareció el inversor Jorge
Pastor, que estuvo invitado a la reunión secreta presencial una semana antes
con los 100 mayores inversores, leyendo un papel cuya idea primordial era que
había que socializar lo de unos para el bien de todos.
No sé cuánto dinero le queda a ese señor y su
familia en su patrimonio, pero podría dar el ejemplo y socializar todos o parte
de sus bienes para los demás damnificados que pusieron todos o gran parte de
sus ahorros.
El común de la población, que no fue afectada
aún por este maremoto, debe estar ocupada con los resultados del carnaval, el
comienzo de las clases, las próximas elecciones municipales, las venias para
los nuevos cargos de confianza y sus propios problemas cotidianos.
Uno de los primeros que comenzó a hablar del
tema desde un periódico nacional, Felipe Caorsi, afirmó que a su entender había habido un
esquema ponzi, pero además lavado de activos y vaciamiento de la empresa.
Vayamos por partes. Vaciamiento de la empresa
significa que ingresó a la empresa un dinero con un objetivo determinado en el
contrato firmado entre la persona que invirtió y las personas responsables de
la empresa que tomó ese dinero. Ese dinero aparentemente no fue usado para el
fin que se le pagó. ¿Apropiación indebida? ¿Abigeato?
Dónde fue a parar ese dinero: es lo que hay que
encontrar para poder pagar los aparentemente 400 millones de dólares que
faltan. La empresa no presentó un
balance y se niega a ayudar con el conteo de animales. El último balance
presentado a la Auditoría Interna de la Nación con informe de compilación del
Cr. Santeugini, afirma en las notas a los estados contables los motivos por los
cuales no era necesario hacer una auditoría de la empresa. Este contador está
citado el 14 de marzo como testigo ante la fiscalía de Lavado de activos al
igual que el contador Ricardo Giovio.
El otro tema que parece haber sucedido es que
se usó una actividad legal, como es la ganadería, para lavar activos. Un dinero
que no salió de una actividad legal ya sea del narcotráfico, extorsiones,
secuestros, robos, coimas, etc. necesita volverse dinero ganado de forma legal
para poder ser usado.
Para eso se pueden usar muchas tácticas y eso
debería ser evitado por el Estado, ya que la OCDE años atrás puso a Uruguay en
una lista gris justamente por ese tema, cuando la expresidente de Argentina
Cristina Fernández de Kirchner, en una reunión
del G7 culpó a Uruguay de lavado de activos. Y se creó una oficina para
eso que se llama Senaclaft, el primer de cuyos directores apareció muerto en
una piscina el día más caluroso de un verano totalmente vestido de traje, con
zapatos y medias.
Escuchando una entrevista al contador Gil
Iribarne estos días, comentó que de 4000 casos estudiados por la Senaclaft
condenan a 4. En números fríos es un resultado del 0.1%. Probablemente Uruguay
esté en los primeros puestos mundiales en estafas, cáncer y suicidios.
¿Por qué al ciudadano común debería preocuparle
el tema lavado de activos?
Esos narcotraficantes viven de vender drogas.
Al haber consumidores de drogas, siempre van a existir personas interesadas en
vender drogas.
Muchos dirán no culpemos al consumidor, el
pobre consumidor bastante tiene con su adicción. Es verdad. Es un adicto, que
probablemente nunca salga de su adicción porque los porcentajes de recuperación
son bajos y cuesta mucho dinero y tiempo que se recupere. Además de las
consecuencias físicas y mentales en su persona y en su entorno a corto, mediano
y largo plazo.
Una ley económica indiscutible dice “la demanda
determina la oferta”, o en lenguaje simple, si hay consumidores hay vendedores.
Esos consumidores, destrozan su vida y la de
sus familias, amigos, allegados y vecinos. Destrozan la vida de los que se
cruzan con ellos y alimentan los bolsillos de los narcotraficantes que luego
deben lavar ese dinero para poder usarlo legalmente.
Cuando pelean por territorio, pueden lastimar
víctimas inocentes (o no tan inocentes) como parte de esa lucha.
Los familiares ven destrozadas sus familias,
los vecinos ven destrozados el barrio donde viven, los niños que van a la
escuela con esos niños aprenden a convivir con la violencia y así repercute en
toda la sociedad.
Por otro lado, aparentemente por afirmaciones
del fiscal de Lavado de activos, Conexión Ganadera SRL era un grupo económico
con aproximadamente 15 empresas vinculadas. En Uruguay existen leyes a
aplicarse en caso de grupos económicos y la información que debe aportarse a
los organismos estatales de control es más estricta que la del paseador de
perros que paga un monotributo o la del quiosco de la esquina que abrió una
unipersonal.
Si el contador Santeugini torció la realidad
con sus afirmaciones en los estados contables presentados en el 2022 ante la
Auditoría Interna de la Nación, tendrá responsabilidad civil y penal. Si
hubiese sido necesaria una auditoría de la empresa y no se hizo, él tendrá que
enfrentar su responsabilidad.
Aparentemente ante DGI si presentó las
declaraciones juradas al día y realizó los pagos en tiempo y forma porque está
vigente el certificado común que emite DGI. Otro dato curioso es que la empresa
está catalogada por DGI como CEDE (gran contribuyente) con obligaciones mayores
de información y más controlada por DGI.
Una auditoría hecha por contadores honestos y
con experiencia podría haber detectado los problemas en Conexión Ganadera SRL
en el 2022 y haber evitado este colapso en el 2025.
Cuando se afirma tan livianamente que fue un
contrato entre privados y los privados pueden acordar los términos de los
contratos, es verdad. Pueden acordar cualquier cosa lícita. No pueden acordar
cosas ilícitas.
En este caso están siendo indagados por
numerosos delitos y es posible ver el video de la audiencia pública que tuvo
lugar el pasado 17 de febrero.
Pongamos el ejemplo de los contratos
se acuerda la entrega de un dinero para comprar vacas preñadas. Conexión
Ganadera SRL recibió en alguna de sus cuentas bancarias transferencias para la
compra de las vacas preñadas. El banco en cuestión, supongamos que era el Brou
sucursal de Florida, en dicha sucursal debió saltar alguna alarma por las
enormes cantidades de dinero que entraban a dicha cuenta. Lo mismo debió
suceder en las demás cuentas bancarias que tiene o tuvo Conexión Ganadera SRL a
lo largo de los años (2001-2025). También debió sonar alguna alarma en el BCU,
que es quien controla a los bancos, casas de cambio y otros sujetos obligados.
Sigamos con el ejemplo, algún empleado de Conexión Ganadera SRL preparó la información sobre la compra de las vacas, ingresó la información en el SNIG, abrió uno o varios números de Dicose para esa persona y se encargó de mantener los datos actualizados. Además, cargó en el SNIG la marca que debían tener esos animales y luego preparó y entregó esa documentación al dueño de esos Dicose. La misma persona u otro empleado de Conexión Ganadera preparó las guías de tránsito de esos animales. Por las informaciones recientes de prensa y entrevistas, no sabemos cuántas vacas realmente hay.
Estiman que debería haber 800.000 cabezas de ganado y estiman que habrían entre 50.000 y 70.000. ¿Qué paso? ¿Nunca las compraron? ¿Las vendieron? ¿Había caravanas compradas para esos animales? ¿Compraban vacunas para los animales que compraban caravanas? Preguntas para el MGAP que debería tener esos datos.
Nos enteramos que la trazabilidad no traza realmente, y se basa en la confianza.
¿Me pregunto por qué no usan un drone para ubicar las estancias y los animales?
Aparentemente el síndico Dr. Ciavattone le pidió a Pablo Carrasco que pagara el inventarío de los animales, que costaría 70.000 dólares y se negó.
El MGAP que debería controlar e inspeccionar no lo ha hecho, y eso que la caída del Grupo Larrarte y de República Ganadera fue el año pasado, y desde fines de enero de este año se sabe de la caída de Conexión Ganadera.
Lo haría cuando se vacune contra la aftosa, pero aprovecharía para hacer otros controles, así que no lo haría a tiempo, y aunque normalmente es en marzo tal vez este año se atrase.
¿Qué pasaría si no están las vacas que deberían estar según el Snig en los Dicose de los que firmaron contratos por compra de vacas preñadas? ¿Habría un delito de apropiación indebida? ¿Habría un delito de abigeato? ¿Se sumaría al delito de estafa?
Hay más preguntas que respuestas. El Estado a través de distintas oficinas de contralor debió controlar a tiempo para evitar el desastre.
Nos estamos enterando de
frigoríficos que están solicitando concurso de acreedores, que no están pagando
sus deudas, que están enviando a sus trabajadores al seguro de paro de BPS.
Gente que se va a quedar sin trabajo y en unos meses sin seguro de paro.
Gente que alquilaba los campos a Hernandarías XIII SAGRL principal tomador del ganado (empresa de Pablo Carrasco y Ana Lewdiukow Artagaveytia) también en concurso necesario de acreedores, están pidiendo la rescisión de los contratos porque no les pagan los alquileres.
La gente que deja de recibir ingresos reduce el consumo, afectando también a los comerciantes locales.
Los que les vendían productos y servicios a esas empresas también van a ser afectados, sus empleados y su entorno.
Había otros tomadores de ganado, como Martín Bartol Viana, hermano del exministro del Mides, como Matías Carrasco Piaggio (uno de los hijos del primer matrimonio de Pablo Carrasco), Don Coraje SC (empresa de Daniela Cabral) y otros más que también están siendo investigados por la justicia.
Conectando los puntos: aunque fue un contrato entre privados, una de las partes incumplió su parte del contrato y la otra parte que somos alrededor de 4300 que pusimos ahorros que nos costó ahorrar, confiamos en el contrato, en los controles estatales y ahora confiamos en que la Justicia haga justicia.
M*
* Es una damnificada de la estafa de Conexión Ganadera
Comments
Post a Comment