Gobierno reguló ley y ahora cualquier persona podrá acceder a información de la Dictadura
Los documentos comprenden el período comprendido entre el 27 de junio de 1973 y el 28 de febrero de 1985. Para consultarlos, se deberá cumplir con los requisitos de acceso a la información pública.
El Poder Ejecutivo ha reglamentado la ley 20.280, que permite el acceso universal a documentos del pasado reciente archivados tras la última dictadura cívico militar en el Archivo General de la Nación.
Esto ha sido posible por el esfuerzo del ex Ministro de Defensa Javier García y el Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira.
La ley dice:
Artículo 1
Créase en el Archivo General de la Nación, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, una sección destinada a reunir, organizar y conservar los documentos relativos al pasado reciente y a las violaciones de los derechos humanos.
Artículo 2
El acceso al contenido de la sección que se crea será libre, sin perjuicio del mantenimiento en reserva de los datos vinculados a la vida privada, la dignidad humana y el entorno familiar de los individuos, así como la información que pueda ser considerada sensible o pasible de afectación a terceros, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 18.331, de 11 de agosto de 2008, y la Ley N° 18.381, de 17 de octubre de 2008.
Artículo 3
Los Ministerios de Educación y Cultura y de Defensa Nacional, conjuntamente con la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento, instrumentarán los mecanismos necesarios para la publicación en línea de los contenidos no definidos como reservados al amparo de lo dispuesto en el artículo 2° de la presente ley.
Artículo 4
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley, estableciendo el cronograma de acciones que se llevarán adelante, así como la fuente de financiación para el cumplimiento de lo dispuesto.
Artículo 5
Derógase la Ley N° 18.435, de 12 de diciembre de 2008.
MARCIO AZAR
Comments
Post a Comment